top of page

Notificaciones de Hacienda: ¿Qué Hacer y Qué Tipos Existen?

  • Innova Impuestos
  • 16 abr 2024
  • 5 Min. de lectura

Hombre recibiendo una notificación de hacienda

¡Te ha llegado una notificación de Hacienda! ¿Te invade la incertidumbre y no sabes cómo actuar? No te preocupes, en este artículo te guiaremos paso a paso para que afrontes esta situación con tranquilidad y conocimiento.




¿Qué es una Notificación de Hacienda y Para Qué Sirve?


Una notificación de Hacienda es un acto formal por el que la Agencia Tributaria te comunica una resolución, te requiere información o te solicita el pago de una deuda.


Su objetivo es informarte sobre tu situación fiscal y darte la oportunidad de defender tus derechos.



Tipos de Notificaciones de Hacienda


En este apartado, profundizaremos en cada tipo de notificación para que puedas comprenderlas mejor:


1. Notificaciones Informativas:


Las notificaciones informativas tienen un carácter meramente informativo y no requieren ninguna acción por tu parte. Su objetivo es comunicarte hechos relevantes sobre tu situación fiscal, como:


  • La asignación de un Número de Identificación Fiscal (NIF)

  • Cambios en tus datos de contacto

  • Actualizaciones en la normativa fiscal que te puedan afectar

  • Información sobre tus declaraciones de impuestos o tributos específicos


Ejemplo: Recibes una notificación informativa comunicándote que tu declaración de la

Renta ha sido procesada y se te ha asignado una devolución de impuestos.



2. Notificaciones de Requerimiento:


Las notificaciones de requerimiento te solicitan información o documentación adicional para completar un proceso tributario. Debes prestar atención al plazo establecido para presentar la información requerida, ya que su incumplimiento puede derivar en sanciones.


Tipos comunes de requerimientos:


  • Solicitud de documentación: Te piden que aportes facturas, recibos, certificados u otros documentos que acrediten tus datos fiscales.

  • Aclaración de datos: Te solicitan que expliques o amplíes información sobre tus declaraciones, ingresos o deducciones.

  • Verificación de información: Te informan que la Agencia Tributaria está revisando cierta información y te piden que la confirmes o aportes documentación adicional.


Ejemplo: Recibes una notificación de requerimiento solicitándote que presentes las facturas correspondientes a los gastos deducidos en tu última declaración de la Renta.



3. Notificaciones de Liquidación:


Las notificaciones de liquidación te informan sobre una deuda tributaria pendiente y el plazo para pagarla. En ellas se detallan los conceptos que integran la deuda, los intereses generados y los medios de pago disponibles.


Tipos de notificaciones de liquidación:

  • Liquidación provisional: Se emite de forma provisional y puede estar sujeta a modificaciones posteriores.

  • Liquidación definitiva: Es la resolución final sobre la deuda tributaria y no admite modificaciones.


Ejemplo: Recibes una notificación de liquidación definitiva informándote que tienes una deuda pendiente con Hacienda por el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y el plazo para pagarla.



4. Notificaciones de Embargo:


Las notificaciones de embargo te comunican que Hacienda va a proceder a embargar tus bienes para cobrarte una deuda tributaria impagada. En ellas se especifica qué bienes serán embargados y el procedimiento a seguir.


Tipos de embargo:

  • Embargo de cuentas bancarias: Se procede a bloquear o retirar fondos de tus cuentas corrientes o de ahorro.

  • Embargo de nómina: Se retiene una parte de tu salario para saldar la deuda.

  • Embargo de bienes inmuebles: Se puede proceder a la subasta de tu vivienda o de otros inmuebles para pagar la deuda.


Ejemplo: Recibes una notificación de embargo informándote que Hacienda va a embargar tu cuenta bancaria para cobrarte una deuda pendiente con el Impuesto de Valor Añadido (IVA).



5. Notificaciones de Sanción:


Las notificaciones de sanción te informan sobre una sanción impuesta por Hacienda por el incumplimiento de tus obligaciones fiscales. En ellas se detalla la infracción cometida, la cuantía de la sanción y el plazo para pagarla.


Tipos de sanciones:

  • Sanciones leves: Son las menos graves y suelen implicar multas de menor cuantía.

  • Sanciones graves: Se imponen por infracciones más serias y pueden conllevar multas más elevadas e incluso la suspensión de actividades.

  • Sanciones muy graves: Son las más severas y se reservan para las infracciones más graves, pudiendo implicar multas de gran cuantía, el cierre de tu negocio o incluso responsabilidades penales.


Ejemplo: Recibes una notificación de sanción informándote que se te impone una multa por presentar tu declaración de la Renta fuera de plazo.



6. Notificaciones de Inicio de Investigación:


Las notificaciones de inicio de investigación te comunican que Hacienda ha iniciado una investigación sobre tu situación fiscal. En ellas se especifica el motivo de la investigación y el alcance de la misma.


Ejemplo: Recibes una notificación de inicio de investigación informándote que Hacienda va a investigar tus ingresos declarados en los últimos años



Abogados Fiscalistas asesorando a cliente en Madrid

¿Cómo Saber Qué Tipo de Notificación He Recibido?


Presta atención al contenido y a los plazos establecidos en la notificación.


  • Encabezado: El encabezado de la notificación suele indicar el tipo de notificación.


  • Contenido: El contenido de la notificación te explicará en detalle el motivo por el que la recibes y qué se te exige.


  • Plazos: En la notificación se indicarán los plazos para presentar alegaciones o recursos, así como el plazo para pagar una deuda si la hubiera.


¿Qué Hacer Si Recibes una Notificación de Hacienda?


1. Mantén la calma y lee detenidamente la notificación. Es fundamental que comprendas qué te está comunicando Hacienda y qué se te exige.


2. Identifica el tipo de notificación y el plazo para actuar. Es fundamental cumplir con los plazos establecidos para evitar sanciones.


3. Reúne la documentación necesaria. Si te solicitan información o documentos, asegúrate de tenerlos a mano para presentarlos en tiempo y forma.


4. Responde a la notificación.


  • Si estás de acuerdo con lo comunicado: No es necesario que hagas nada más.

  • Si no estás de acuerdo: Puedes presentar una alegación o recurso.


Si tienes dudas sobre como abordarla, te recomendamos que te pongas en contacto con uno de nuestros abogados fiscalistas de forma gratuita.



¿Cómo Presentar una Alegación o Recurso?


  • Plazo: Tienes un plazo específico para presentar tu alegación o recurso, que suele ser de 10 días hábiles.


  • Forma: Puedes presentarla telemáticamente a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria o presencialmente en una oficina de la AEAT.


  • Motivos: Debes fundamentar tu alegación o recurso en base a hechos y argumentos sólidos.


  • Documentación: Acompaña tu alegación o recurso con la documentación que respalde tu posición.


Ten en cuenta que en algunos casos es necesaria la representación por parte de un abogado fiscalista.


Abogado fiscalista redactando recurso contra hacienda


¿Cuándo es Recomendable Contar con un Abogado Fiscalista?


Te recomendamos consultar con un abogado fiscalista en los siguientes casos:


  • Si la notificación es compleja o implica una cantidad significativa de dinero.

  • Si recibes varias notificaciones en poco tiempo.

  • Si no estás seguro de cómo proceder.

  • Si te sientes abrumado o necesitas asesoramiento especializado.



¿Qué Puede Hacer un Abogado Fiscalista por Ti?


  • Analizar la notificación y asesorarte sobre la mejor manera de proceder.

  • Preparar y presentar alegaciones o recursos en tu nombre.

  • Representarte en procedimientos administrativos o judiciales.

  • Negociar con la Agencia Tributaria para llegar a un acuerdo.



Preguntas Frecuentes Sobre las Notificaciones de Hacienda


1. ¿Cómo se puede ver una notificación de la Agencia Tributaria?

Existen dos formas principales para ver una notificación de la Agencia Tributaria:


A través de la Sede Electrónica de la AEAT:

  • Accede a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria (https://sede.agenciatributaria.gob.es/):

  • Introduce tu NIF/DNI y contraseña.

  • Selecciona la opción "Mis notificaciones".

  • Visualiza y descarga las notificaciones disponibles.


Presencialmente en una oficina de la AEAT:

  • Solicita cita previa en la oficina de la AEAT más cercana.

  • Acude a la cita con tu NIF/DNI original y la documentación necesaria (si la hay).

  • Un funcionario te ayudará a consultar y acceder a tus notificaciones.

2. ¿Qué pasa si no abres una notificación de Hacienda?

Si no abres una notificación de Hacienda, se considera como si la hubieras recibido a los 10 días hábiles siguientes a su envío.


Esto significa que:


  • Los plazos para presentar alegaciones o recursos comienzan a correr desde el undécimo día hábil.

  • Si no respondes dentro de los plazos establecidos, se entenderá que aceptas lo comunicado en la notificación.

  • Podrías perder la oportunidad de defender tus derechos o impugnar una resolución.

3. ¿Cómo saber si tengo una deuda con la Agencia Tributaria?

Puedes consultar si tienes una deuda con la Agencia Tributaria de las siguientes maneras:


  • A través de la Sede Electrónica de la AEAT:

  • Accede a la Sede Electrónica de la AEAT (https://sede.agenciatributaria.gob.es/):

  • Introduce tu NIF/DNI y contraseña.

  • Selecciona la opción "Consulta de deudas".

  • Visualiza el saldo de tus deudas pendientes con la AEAT.

  • Presencialmente en una oficina de la AEAT:

  • Solicita cita previa en la oficina de la AEAT más cercana.

  • Acude a la cita con tu NIF/DNI original.

  • Un funcionario te informará sobre tu situación de deuda con la AEAT.

4. ¿Qué diferencia hay entre notificación y comunicación?

En el ámbito fiscal, una notificación es un acto formal por el que la Agencia Tributaria te comunica una resolución, te requiere información o te solicita el pago de una deuda.


Una comunicación, por otro lado, es un mensaje informativo que la AEAT te envía para informarte sobre un hecho o procedimiento relacionado con tus obligaciones fiscales.

Las notificaciones tienen un carácter legal y obligatorio, mientras que las comunicaciones son informativas y no requieren ninguna acción por tu parte.

5. ¿Cuánto tarda en llegar una notificación de Hacienda?

El plazo de entrega de una notificación de Hacienda puede variar en función del método de envío utilizado:


  • Correo postal: El plazo de entrega suele ser de 3 a 5 días hábiles.

  • Notificación electrónica: La notificación se recibe instantáneamente en la Sede Electrónica de la AEAT.

  • Notificación por SMS: La notificación se recibe en tu teléfono móvil en un plazo máximo de 24 horas.

6. ¿Qué pasa si no se recoge una notificación de Hacienda?

Si no se recoge una notificación de Hacienda enviada por correo postal, el cartero dejará un aviso en tu buzón indicándote dónde y cuándo puedes recogerla.

Si no la recoges en el plazo establecido, la notificación se devolverá a la AEAT y se considerará como si la hubieras recibido a los 14 días hábiles siguientes al envío.

7. ¿Cuánto tiempo tiene Hacienda para reclamar una deuda?

El plazo para que la Agencia Tributaria pueda reclamar una deuda prescribe a los cuatro años siguientes a la fecha en que la deuda se hizo exigible.

Sin embargo, este plazo puede ampliarse en algunos casos específicos, como por ejemplo si se ha iniciado un procedimiento de inspección fiscal.

8. ¿Cuándo se entiende notificada una notificación?

Una notificación se entiende notificada:

  • En el caso de envío por correo postal: En el momento en que se entrega al destinatario o a la persona que esté autorizada para recibirla en su nombre.

  • En el caso de notificación electrónica: En el momento en que se accede a la Sede Electrónica de la AEAT y se visualiza la notificación.

  • En el caso de notificación por SMS: En el momento en que se recibe el mensaje.

9. ¿Quién puede recoger una notificación?

La notificación puede ser recogida por:

  • El titular de la notificación: El destinatario de la notificación, es decir, la persona a la que va dirigida.

  • Un representante autorizado: Una persona que haya sido autorizada por el titular de la notificación para recogerla en su nombre. Para ello, debe presentar una autorización firmada por el titular y una copia de su NIF/DNI.

  • Un familiar: Un familiar del titular de la notificación, siempre que pueda acreditar su parentesco y presente una copia de su NIF/DNI.

10. ¿Cuántas notificaciones manda Hacienda?

El número de notificaciones que envía Hacienda depende de la situación de cada contribuyente.


Sin embargo, en general, la Agencia Tributaria suele enviar notificaciones en los siguientes casos:


  • Para comunicar una resolución: Por ejemplo, si te han liquidado un impuesto, si te han impuesto una sanción o si se ha iniciado una investigación sobre tu situación fiscal.

  • Para requerir información: Por ejemplo, si necesitan que aportes documentación para completar un proceso tributario.

  • Para solicitar el pago de una deuda: Por ejemplo, si tienes una deuda pendiente con el Impuesto sobre la Renta o el Impuesto de Valor Añadido.

11. ¿Dónde puedo ver las notificaciones de Hacienda?

Puedes ver las notificaciones de Hacienda de las siguientes maneras:


  • A través de la Sede Electrónica de la AEAT:

  • Accede a la Sede Electrónica de la AEAT (https://sede.agenciatributaria.gob.es/):

  • Introduce tu NIF/DNI y contraseña.

  • Selecciona la opción "Mis notificaciones".

  • Visualiza y descarga las notificaciones disponibles.

  • Presencialmente en una oficina de la AEAT:

  • Solicita cita previa en la oficina de la AEAT más cercana.

  • Acude a la cita con tu NIF/DNI original.

  • Un funcionario te ayudará a consultar y acceder a tus notificaciones.

12. ¿Qué pasa si no abro una notificación de Hacienda?

Como se mencionó anteriormente, si no abres una notificación de Hacienda, se considera como si la hubieras recibido a los 10 días hábiles siguientes a su envío.


Esto significa que:

  • Los plazos para presentar alegaciones o recursos comienzan a correr desde el undécimo día hábil.

  • Si no respondes dentro de los plazos establecidos, se entenderá que aceptas lo comunicado en la notificación.

  • Podrías perder la oportunidad de defender tus derechos o impugnar una resolución.


Recomendaciones:

  • Es importante revisar tu correo postal con regularidad para asegurarte de no perder ninguna notificación de Hacienda.

  • Si no estás seguro de cómo proceder ante una notificación, consulta con un abogado fiscalista.

  • No ignores las notificaciones de Hacienda, ya que podrían acarrear consecuencias negativas.


En INNOVA, contamos con un equipo de abogados fiscalistas expertos que pueden ayudarte a resolver cualquier problema relacionado con una notificación de Hacienda. No dudes en contactarnos de forma gratuita y te responderemos de forma personalizada.






Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page